Un nuevo estudio de Boston Consulting Group y MIT Sloan Management Review revela la creciente preocupación de los directivos sobre los riesgos de la IA. Además, destaca los cinco comportamientos organizacionales que tienen en común las compañías que logran aprovechar el valor de la IA.
Madrid, 18 de octubre de 2019.—Tras varias décadas de progreso, la inteligencia artificial está preparada para convertirse en una importante fuente de valor para muchas empresas pero, según un nuevo informe de MIT Sloan Management Review (MIT SMR), BCG GAMMA y BCG Henderson Institute de Boston Consulting Group, las compañías aún no son conscientes de su potencial. El informe revela que, aunque los directivos consideran que la IA representa una oportunidad clave en el negocio, muchos están cada vez más preocupados por los riesgos estratégicos asociados con la IA.
Titulado Winning With AI: Pioneers Combine Strategy, Organizational Behavior, and Technology, el informe está basado en una encuesta a más de 2.500 directivos y en 17 entrevistas a líderes y expertos. Los datos revelan que:
“El informe confirma que la inteligencia artificial es una temática relevante para los líderes de todas las industrias. Sin embargo, a pesar de que algunas compañías ya han logrado importantes avances, la mayoría aún tiene dificultades para generar valor con la inteligencia artificial ", apunta Sam Ransbotham uno de los autores del informe. “¿Cómo pueden los líderes corporativos aprovechar las oportunidades, gestionar los riesgos y minimizar las dificultades asociadas con la IA? Son incógnitas cada vez más relevantes que las empresas necesitan responder para avanzar en la creación de valor asociada a la IA”.
El informe revela que las empresas que hoy están logrando crear valor a través de sus iniciativas de IA presentan cinco comportamientos en común:
"A medida que los líderes empresariales desarrollan una estrategia con IA, el talento es un problema complejo sin una respuesta fácil. Las capacidades que requerirán los trabajadores del futuro diferirán notablemente de las actuales, no solo para el número relativamente reducido de trabajadores que desarrollan soluciones de inteligencia artificial, sino aún más importante para un número mucho mayor de trabajadores que utilizarán soluciones de inteligencia artificial directa o indirectamente, " afirma el co-autor del informe Sam Ransbotham.
Los resultados del informe en relación al desarrollo de talento revelan que el 65% de los encuestados obtienen valor relacionado con el negocio en el uso de la IA cuando utilizan un enfoque múltiple: construyen equipos internos y dependen menos de proveedores externos; importan selectivamente talento con experiencia en IA para roles de liderazgo técnico; y forman a sus empleados actuales en capacidades relacionadas con la comprensión y gestión de la inteligencia artificial (upskilling)
En España, Llorenç Mitjavila socio responsable de BCG Gamma en Iberia, considera que existe un círculo virtuoso para el desarrollo de IA. “El acceso al talento, la consolidación de España como un hub tecnológico y de innovación, y una cobertura mediática eminentemente positiva, contribuyen a un entusiasmo generalizado por la Inteligencia Artificial. Muchas de las grandes empresas españolas están invirtiendo en soluciones de IA, y tenemos un ecosistema vibrante de start-ups basadas en estas tecnologías que está consiguiendo atraer inversiones muy significativas”.
"La IA es una oportunidad estratégica importante, que conlleva riesgos estratégicos si las empresas no actúan con cuidado. Ya existe una brecha entre ganadores y perdedores, y esta brecha aumentará en los próximos años. Para obtener valor, la tecnología y los algoritmos no son suficientes. Las compañías deben integrar la IA en su estrategia corporativa y en sus procesos. Esto suele resultar mucho más difícil que la propia tecnología en sí misma y conseguir hacerlo con éxito requiere nuevas formas de trabajar diferentes del enfoque requerido para obtener valor de iniciativas tecnológicas", concluye Shervin Khodabandeh, otro de los autores del informe.
Boston Consulting Group (BCG) colabora con empresas, instituciones públicas y agentes sociales líderes para abordar los retos más relevantes e identificar las oportunidades de mayor valor. BCG nació en 1963 como la consultora pionera en estrategia de negocios. En la actualidad, trabajamos con nuestros clientes en grandes proyectos de transformación, promovemos cambios complejos, facilitamos el crecimiento de las organizaciones, creamos ventajas competitivas y, ante todo, generamos impacto económico.
Las empresas que buscan la excelencia deben aunar capacidades humanas y digitales. Nuestros equipos, globales e integrados por perfiles diversos, combinan conocimiento y experiencia en una variedad de sectores y funciones con un abanico de enfoques orientados a impulsar el cambio. BCG es una multinacional líder en consultoría de gestión que aporta soluciones innovadoras, integrando tecnología y diseño, competencias corporativas y digitales, y sentido del negocio. Nuestro modelo de trabajo diferencial, basado en la estrecha colaboración tanto en el seno de nuestra organización como a todos los niveles de las empresas clientes, garantiza la obtención de resultados tangibles que contribuyen al éxito de nuestros clientes.