Lima — La crisis económica mundial provocada por el brote del Covid-19 contraerá, casi con certeza, la riqueza privada mundial a corto plazo. A finales del 2019, se registró un crecimiento del patrimonio financiero del 6.2% y se estima que para el 2024 este porcentaje se reduciría en un intervalo entre 1% y 5% como resultado de la pandemia, según el reciente estudio “Global Wealth 2020: Reigniting Radical Growth” de Boston Consulting Group.

La contracción de la riqueza privada se daría pese al rotundo crecimiento del patrimonio financiero en los últimos 20 años, impulsado por el desempeño global del PBI, los mayores ingresos disponibles y las mayores tasas de ahorro. “Para el 2024, la riqueza en los mercados emergentes de Latinoamérica y Perú crecería en 4% en el escenario de daño prolongado para la economía, aumentando US$100 millones de dólares, señaló Joaquín Valle del Olmo, Managing and Partner de Boston Consulting Group.

Para conocer cuál será el crecimiento de la riqueza privada, durante los próximos cuatro años (2019- 2024) tras el impacto del COVID-19, BCG estableció tres escenarios: recuperación rápida, recuperación lenta y daño prolongado. Este modelo, que incorpora indicadores macroeconómicos como el crecimiento del PBI el consumo, el desarrollo de la tasa de interés, la inflación y el desempeño del mercado de capitales, permitirá pronosticar el comportamiento del patrimonio financiero.

Proyección de la riqueza según tres escenarios

En esta situación, los administradores de riqueza verían que sus márgenes de ingresos y volúmenes se deterioran a un ritmo acelerado, y los jugadores de subescala y aquellos con altos CIR vuelven a sentir los peores efectos. La actividad de fusiones y adquisiciones se intensificaría y los administradores de patrimonio tendrían que servir a sus clientes de maneras fundamentalmente diferentes para reducir sus costos.

Para leer el informe completo puede dirigirse aquí